![]() |
Markus Hohenwarter
Instituto Internacional de GeoGebra Estudió matemáticas e informática en la Universidad de Salzburgo en Austria. Como parte de su tesis de maestría, diseñó e implementó el software matemático dinámico GeoGebra paravincular geometría y álgebra en un sistema fácil de usar para aprender y enseñar matemáticas. Después de su doctorado en educación matemática, pasó tres años en Florida Atlantic y Florida State University donde trabajó en proyectos con profesores de secundaria y preparatoria. En 2010, se incorporó a la Universidad Johannes Kepler de Linz en Austria, donde lidera el departamento de educación STEM y colabora con escuelas locales de formación docente. En 2013, recibió un doctorado honorario en Argentina por el trabajo desarrollado sobre el software matemático GeoGebra. |
![]() |
Rafael Losada Liste
Instituto GeoGebra de Cantabria Licenciado en Matemáticas en 1981, ha ejercido de profesor de Educación Secundaria desde 1982, en Galicia, Madrid y Asturias. Ha sido miembro del equipo para discutir el Diseño Curricular Base de Matemáticas en Galicia en 1989 y del equipo que elaboró el currículo de mínimos de Matemáticas de la LOE en 2006. Posee el certificado de GeoGebra Institute Trainer del International GeoGebra Institute (IGI) y pertenece al Instituto GeoGebra de Cantabria (IGC), del cual es Formador. Es miembro del grupo español G4D para la divulgación de la Geometría Dinámica, con el cual participó en el proyecto europeo Intergeo, y coautor del Proyecto Gauss. Además de sobre GeoGebra, ha realizado presentaciones y publicado artículos sobre Resolución de Problemas, Matemáticas Recreativas y la relación entre Música y Matemáticas. Y, aunque ya está jubilado, le encanta seguir aprendiendo. |
![]() |
José Manuel dos Santos dos Santos
Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto. Instituto GeoGebra de Portugal Actualmente es investigador en el Centro de Investigación e Innovación, además de ser responsable de la dirección del instituto GeoGebra. Tiene una licenciatura en Matemáticas (Vía Educacional) y una Maestría en Enseñanza de las Matemáticas. En su plan de estudios, tiene títulos de posgrado en: Supervisión pedagógica y formador; Administración educativa; Álgebra Computacional. Tiene un Doctorado en Enseñanza y Difusión de Ciencias y un Doctorado en Álgebra Computacional. En la formación de docentes, ha desarrollado cursos de capacitación en varias modalidades y en el área de enseñanza de matemáticas y ciencias. En los últimos tres años, han estado desarrollando proyectos para la formación de maestros de matemáticas en GeoGebra en países de habla portuguesa en África. Además cuenta con distintas publicaciones de libros de texto escolares, revisión temática y publicación de artículos en varias revistas y periódicos, forma parte del comité ejecutivo de la Revista del Instituto GeoGebra Internacional de Sao Paulo. |
![]() |
José Manuel Arranz San José Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad de Salamanca, 1988. Profesor de Matemáticas de Educación Secundaria desde 1988, incluyendo 8 años como asesor de Matemáticas del Centro de Profesores de Ponferrada. Actualmente en el IES Álvaro de Mendaña de Ponferrada. Recientemente nombrado catedrático de Matemáticas de Educación Secundaria. Profesor Asociado de Matemáticas de la Universidad de León, Campus de Ponferrada. 4 años. Profesor tutor de Matemáticas en el centro asociado de la UNED de Ponferrada, 5 cursos incluyendo el actual. Una de las inquietudes como profesor de Matemáticas ha sido y es la utilización de recursos informáticos en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Ha realizado trabajos vinculados a la utilización de software de Matemáticas en el aula, premiados por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación. Ha impartido ponencias y talleres vinculados al uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Matemáticas en centros de profesores de Castilla y León y otras comunidades autónomas, así como en congresos, seminarios y jornadas de Asociaciones de Profesores de Matemáticas autonómicas, nacionales e iberoamericanas. Colabora con la Editorial SM en la elaboración de materiales informáticos de matemáticas, utilizando GeoGebra, para Educación Secundaria y Bachillerato. Profesor del Proyecto EsTalMat (Estimulación del Talento Matemático) de Castilla y León, coordinador del proyecto en Ponferrada. Miembro de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”, y del Instituto GeoGebra de Castilla y León. |
José Muñoz SantonjaIES Macarena de Sevilla | |
![]() |
Karina RizzoInstituto GeoGebra de La Plata
Profesora en Matemática por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº24 (ISFDyTNº24), Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, por el Instituto Nacional de Formación Docente(INFD), Argentina. Actualmente, iniciando el Doctorado en Enseñanza de las Ciencias, mención matemática, en Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Argentina. En cuanto a GeoGebra, ha participado del Club GeoGebra Iberoamericano (desde 2015), impartido talleres, así como presentado ponencias y comunicaciones en diversas jornadas y congresos nacionales e internacionales. Integrante del Instituto GeoGebra de La Plata y del Equipo de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana. |
![]() |
Fabián Vitabar
Instituto GeoGebra de Uruguay |
![]() |
Diego Liebán
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul Graduado en Enseñanza de Matemática por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, en Brazil, hizo su Maestría en Matemática (2010) en la misma institución. Obtuvo su Doctorado en Educación STEM (2019) en la Universidad Johannes Kepler, Linz/Austria, realizando parte de su trabajo con el equipo de desarrollo del software GeoGebra y colaborando para la implementación del recurso de impresión 3D del software. Actualmente es Profesor de IFRS-Bento Gonçalves y colaborador del Programa de la Olimpiada Brasileña de Matemática de las Escuelas Públicas (OBMEP). Área de interés: Tecnologías en la Enseñanza de las Matemáticas (especialmente, el uso de software de Geometría Dinámica) y formación docente. En 2015, participó en el programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica Internacional VET – Profesores para el Futuro II, en Finlandia, concentrando sus estudios en el Aprendizaje basada en Proyectos. |
![]() |
José Luis Muñoz CasadoIES Salvador Dalí de Madrid. Instituto GeoGebra Maslama Al-Mayriti de Madrid
Licenciado en Ciencias Matemáticas y tengo el máster en investigación matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Secundaria en la Comunidad de Madrid, también ha sido profesor asociado en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM. He participado en diversas ponencias sobre GeoGebra, soy fundador del I.G Maslama y coordino la sección CreoGebra de la revista SUMA. Ha escrito varios artículos y libros sobre historia de las matemáticas. |
![]() |
Celina AbarPontificia Universidad Católica de Sao Paulo – PUC-SP. Instituto GeoGebra de Sao Paulo
Profesor de Lógica Matemática, Licenciatura en Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo – PUC-SP. Especialista en Tecnologías Interactivas Aplicadas a la Educación Profesora titular en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo trabajando en el Programa de Posgrado en Educación Matemática. Coordinadora del Instituto GeoGebra de Sao Paulo. |
![]() |
Claudia Lisete Oliveira GroenwaldUniversidade Luterana de Brasil – ULBRA
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, Post-doctorado por la Universidad de La Laguna en Tenerife. Trabaja como profesora en el curso de Licenciatura en Matemáticas y en el Programa de Posgrado en Enseñanza de Ciencias y Matemáticas en la Universidad Luterana de Brasil. |
![]() |
Laura del RíoUIDET IMApEC – Dto. de Ciencias Básicas – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de La Plata
Profesora de Matemática y Magíster en Tecnología Informática Aplicada en Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente se desempeña como docente de Matemática de primer año en la Facultad de Ingeniería de la UNLP y en el nivel secundario en el Liceo Víctor Mercante. Coordina el Instituto GeoGebra de La Plata, en el marco del cual realiza numerosos talleres acerca del uso de GeoGebra en el aula. Participa del equipo de traducción al español de GeoGebra. Es integrante de la unidad de Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias (IMApEC), siendo su principal línea de trabajo la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. |
![]() |
Alexandre Emanuel da Silva TrocadoUniversidad Abierta e Instituto GeoGebra Portugal
Colabora con el Instituto GeoGebra de Portugal desde su creación en 2010. Es licenciado en Matemática (Vía educacional) y profesor de Enseñanza de la Matemática. Post-Graduado en Informática de Enseñanza de Matemática en Álgebra computacional, área en la que en breve defenderá su tesis doctoral. Además de ser un profesor de secundaria, ha preparado manuales escolares en formato electrónico. Como formador de profesores, ha desarrollado muchos cursos de formación para profesores de matemáticas, incluido el uso de GeoGebra. |
![]() |
Marco Vinicio Vásquez BernalCoordinador Pedagógico de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador – UNAE. Matemático, Magister en administración de negocios, Magister en investigación para la educación.
Coordinador Pedagógico de la UNAE. Docente investigador y Director de Innovación Educativa de la UNAE. Vocal principal del directorio de la Casa de la Cultura. Director del Grupo de investigación institucional EUREKA 4i. Director del Instituto Ecuatoriano de GeoGebra. Delegado Embajador de Ecuador al Parlamento Internacional De Educación. Autor de varios libros y publicaciones científicas. Coordinador en Ecuador del grupo RELVIME (Red Latinoamericana de Enseñanza de Matemáticas en entornos virtuales. |